El CGCyM lanza un nuevo curso destinado a mejorar un aspecto esencial de toda organización: las relaciones laborales, abordadas desde la psicología.
A cargo de la Lic. Mariana Aijenbom, psicóloga especializada en ámbito laboral, se trata de un curso intensivo breve, de 6 semanas de duración, que tendrá inicio el 2 de marzo de 2020 (el curso certifica 24 horas de carga horaria).
Expectativas de Logro:
- Aplicación de técnicas que permitan analizar, diagnosticar y aplicar mejoras a las relaciones interpersonales dentro de la organización.
- Aplicación de conceptos propios de la psicología a la administración eficiente de los Recursos Humanos.
Contenidos:
Unidad 1: Psicología Laboral
Concepto de Hombre y trabajo Objeto de la Psicología Laboral dentro de la empresa. Valores humanos. Desarrollo histórico. Empresas familiares.
Clase 1: Introducción
Clase 2: Definición de Trabajo y de Psicología Laboral
Clase 3: Empresas familiares
Unidad 2: Conceptos básicos de Psicoanálisis y Psicología
Organización del aparato psíquico. Destinos de la libido. Modelos de identificación. Características básicas de personalidad Relaciones interpersonales verticales y horizontales. Pertenencia a un grupo y actitudes.
Clase 1: La persona, la esfera interpersonal. La subjetividad
Clase 2: Conceptos básicos de Psicoanálisis y Psicología
Clase 3: Los grupos y los equipos de trabajo
Unidad 3: Salud y Enfermedad laborales
Psicopatología del Trabajo. La psicopatología del trabajo. Stress, mobbing, burn out y resiliencia. Estilos personales y estilos patológicos. Crisis vitales
Clase 1: El trabajo desde la psicopatología / Nuevas formas de patologías
Clase 2: Prevención desde la psicología del trabajo / La resiliencia / Concepto de cambio organizacional / Trabajo y crisis vitales
Bibliografia sugerida:
- Graciela Filippi (Titular de Psicología del trabajo Catedra 1. UBA Facultad de Psicología) “El aporte de la Psicología del Trabajo a los procesos de mejora organizacional”
- Extracto de la investigación de Ana M Pérez,.En torno a las definiciones de trabajo y tiempo en el discurso de las mujeres “económicamente activas” Universidad nacional del Nordeste 2 0 0 4
- Julio C Neffa – El trabajo humano Contribuciones al estudio de un valor que permanece CEIL-PIETTE CONICET Asociación Trabajo y Sociedad Grupo Editorial Lumen Hvmanitas Buenos Aires –México http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T10_Docu4_Eltrabajohumano_Neffa.pdf
- Sergio Darío Fiqueprón. (Mayo de 2003) http://www.portalbioceanico.com/pymesfamiliares_docsenlinea_01.htm
- Dr. Héctor N. Fainstein: http://www.hfainstein.com.ar/articu_frm.html

Asociación Civil fundada en 1967, integrada por profesionales especializados en cooperativas y mutuales.
Pioneros en Balance Social Cooperativo y Mutual.