Curso virtual
Balance Social en Cooperativas y Mutuales
Primer trayecto formativo
Certifica como Coordinador Institucional de Equipos Internos de Balance Social Cooperativo y Mutual
Duración: 8 semanas
Inicio: martes 4 de mayo de 2021
Equipo docente: Mgter. Ximena Colavechia, Lic. Juan Pubill y Lic. Enzo Farante**
Objetivos
Mediante los conocimientos impartidos en el programa modular Ud. podrá:
- Reconocer la importancia y características de la Economía social y las organizaciones que forman parte de ella.
- Reconocer el concepto de la Responsabilidad Social en las cooperativas y mutuales, identificando similitudes entre la filosofía y valores de la RS y los Principios y Valores Cooperativos y Mutuales.
- Identificar y clasificar las necesidades y expectativas de los Grupos de Interés que interactúan con la empresa.
- Reconocer las finalidades básicas de una investigación y las distintas metodologías, pasos y criterios.
- Conocer el marco teórico del Balance Social Cooperativo y Mutual.
- Identificar las fuentes de información, formas de recolección de datos, muestreos aleatorios y formas de graficar la información.
- Establecer una matriz básica de trabajo.
- Enriquecer la visión profesional y personal con la perspectiva de la complejidad de las organizaciones.
- Asesorar a Cooperativas y Mutuales en la planificación, desarrollo, seguimiento y evaluación del Balance Social.
Contenidos
Módulo 1:
Economía Social. Cooperativas, Mutuales. y su Identidad.
Módulo 2:
Aproximaciones a la complejidad de las organizaciones. Rol del profesional externo.
Módulo 3:
La información en la organización y su proyección. Balance Económico. Memoria. Balance social. Participación, Identidad y buenas prácticas.
Módulo 4:
Metodología de la investigación en el balance social. Desarrollo de una investigación. Balance Social y planificación. Problemas y objetivos de investigación. Criterios para plantear el problema de investigación. Revisión de la literatura existente en la organización. El marco teórico.
Módulo 5:
Recolección y descripción de datos. Fuentes de información. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Gráficos, tipos de gráficos.
Módulo 6:
Metodología de medición en el balance social. El proceso de medición. Propiedades de la medición. La operacionalización de los principios cooperativos y mutuales. El ordenamiento de la información. Dimensiones, Variables e Indicadores.
Módulo 7:
Modelos de Balance Social. Implementación del Balance Social. Construcción de una hoja de ruta. El Balance Social, la herramienta.
Metodología y recursos
El proceso de aprendizaje está basado en el estudio de los materiales propuestos en cada módulo y la aplicación de los contenidos en las distintas actividades que se proponen.
Los participantes deberán generar una matriz de trabajo para poder desarrollar la aplicación del BSCM en las entidades.
En el programa se aplicarán los siguientes instrumentos para el aprendizaje:
- Lectura e interpretación de materiales relacionados con la temática a estudiar.
- Aplicación práctica de las herramientas de análisis y diagnóstico del BSCyM.
- Elaboración de ejercicios prácticos.
Los recursos propuestos en el aprendizaje varían entre lecturas obligatorias de autores, documentos, presentaciones, videos, construcción de herramientas y metodologías en materia de BSCyM y participación en clínicas especializadas.
Cupo de participantes: máximo 20.
Modalidad y Requisitos de certificación
La certificación del Trayecto formativo I, como “Coordinador Institucional de Equipos Internos de Balance Social Cooperativo y Mutual” requiere:
- Estudio del material teórico: Introducción + 7 módulos.
- Lectura y análisis del material bibliográfico que se adjunte a cada módulo.
- Presentación y aprobación, con más de 70 puntos, de los trabajos prácticos de cada módulo.
- Participación como mínimo en 6/8 clases virtuales, de una hora de duración a realizarse los días martes de 19 a 20,30 hs., de cada semana.
Costo y medios de pago
Residentes en Argentina:
- Público en general: $17.000.-
- Mundo Mutual + Convenios CGCyM: $13.600.-
- Asociados CGCyM: $12.000.-
Residentes otros países:
- u$s 240.- (dólares estadounidenses doscientos cuarenta)
Medios de pago (disponible en cuotas):
- Depósito/transferencia bancaria:
Banco Credicoop:
Cuenta Corriente: 191-173-005725-2
Sucursal: 173
CBU: 19101738 55017300572528
Alias: HIELO.SOGA.LIBRE
CUIT CGCyM: 30-68773913-9 -
MercadoPago (todas las tarjetas en cuotas y con beneficios diversos)
Acerca del Programa de Balance Social Cooperativo y Mutual del CGCyM
Equipo docente
**Equipo docente:
Mgter. Ximena Colavechia: economista, investigadora y docente, integra el Gabinete de Balance Social Cooperativo y Mutual del CGCyM.
Lic. Juan Pubill: licenciado en cooperativismo, docente y consultor, integra el Gabinete de Balance Social Cooperativo y Mutual del CGCyM.
Lic. Enzo Farante: licenciado en cooperativismo, docente y consultor, integra el Gabinete de Balance Social Cooperativo y Mutual del CGCyM.
Información adicional
Certificación
Al finalizar la cursada, los participantes recibirán por e-mail el certificado de cumplimiento de la capacitación en un archivo PDF a color de alta resolución con firmas digitalizadas para su impresión en taller gráfico láser color.
Como alternativa opcional, puede solicitar el envío a su domicilio de un certificado impreso por el CGCyM, con firmas originales, abonando el costo administrativo correspondiente (aproximadamente $600.-).