El sábado 26 de noviembre la institución cumplió 55 años de existencia y participación activa dentro del campo de la Economía Social y Solidaria. Para celebrarlo organizó un Encuentro de Asociadas/os en el cual también se conmemoró el Día Nacional del Graduado en Cooperativismo y Mutualismo/Economía Social (Licenciados y Técnicos), declarado de interés parlamentario por la Cámara de Senadores de la Nación Argentina.
El Encuentro virtual fue conducido por el flamante presidente de la institución, Juan Carlos Velazque quien, además de saludar a todos los graduados en cooperativismo y mutualismo en su día, recordó a los primeros licenciados que en 1967 fundaron el Colegio. A su vez, destacó la renovación del Consejo Directivo del CGCyM y dio lugar a la presentación de los nuevos consejeros y revisores de cuentas en funciones.
Resaltó el preminente carácter federal del CGCyM, reflejado en que el Consejo Directivo y la Comisión Revisora de Cuentas están integrados por asociados de distintas provincias y que es la primera vez en la historia de la institución que ninguno de ellos reside en la ciudad de Buenos Aires.
En materia de gestión, informó que se está conformando una comisión interna abocada a la planificación estratégica que tendrá como objetivo realizar un profundo análisis de la institución, establecer nuevamente la misión, visión, metas y líneas de acción. Al mismo tiempo, adelantó que se está trabajando en el diseño de un boletín informativo quincenal dotado de las novedades que produzca el Consejo Directivo, las diversas delegaciones y áreas que componen el CGCyM, como también información de interés para los asociados (resoluciones del INAES, entre otros).
Como gran novedad institucional, informó sobre los sustantivos alcances de la reciente modificación del Estatuto Social del Colegio, a partir de la cual los técnicos en Economía Social adquieren la categoría de socios activos.
Finalmente, informó que se están planificando encuentros presenciales de asociados en las distintas provincias donde operan delegaciones del CGCyM.
Informes de Delegaciones
También durante el Encuentro, los responsables institucionales del CGCyM (de marcado carácter federal) tuvieron la oportunidad de brindar sus informes sobre las acciones que desarrollaron recientemente en sus territorios:
CGCyM Entre Ríos
Amalia López, su coordinadora, listó las siguientes actividades:
- Día Internacional de las Cooperativas: organizó (junto al INTA, el Banco Credicoop y la UNER) tres días de actividades presenciales (en Concordia) y virtuales para celebrar la vigencia y vigor del cooperativismo.
- Taller Interprovincial de Cooperativismo y Mutualismo Escolar: organizó, junto al Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos, un masivo Programa de Capacitación sobre Cooperativismo y Mutualismo Escolar dirigido a docentes guías de cooperativas y mutuales escolares e interesados en la temática. Participaron 500 docentes de todo el país y de otros países de la región. La coordinación pedagógica estuvo a cargo de CGCyM Ámbito Educativo.
- Capacitación “Las Cooperativas, Las mutuales y el Desarrollo Local”: organizada junto al IPCyMER y llevada a cabo en Paraná el 21 de mayo de 2022.
CGCyM Mendoza
Su responsable, Juan Ramiro, informó:
- Se iniciaron conversaciones con la Municipalidad de Las Heras para la firma de un Convenio de Marco que habilite la realización de actividades para el desarrollo del cooperativismo y el mutualismo en el departamento homónimo.
- Participación del CGCyM en el Encuentro de Cooperativas y Mutuales a realizarse en Las Heras el 14 de diciembre, siendo invitado Juan Carlos Velazque para su participación.
- Se ratificó el convenio entre la cooperativa Noticias Cooperativas y el CGCyM, por el cual nuestra institución amplío la visibilidad de su marca en las redes de dicha entidad.
CGCyM Rosario
Reunidos en la UCEL (Universidad del Centro Latinoamericano), con quien el CGCyM tiene un importante convenio marco (a partir del cual, entre otras acciones, se desarrolla un programa de formación técnica en Balance Social Cooperativo y Mutual), Silvina Bedino contó sobre el origen de la Delegaciones y el trabajo de integración profesional que realizan a diario, incorporando permanentemente nuevos asociados a la institución.
CGCyM La Plata
Juan Ignacio Fariña, su responsable, destacó como actividad principal una serie de actividades desarrolladas junto a la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, por el cual el CGCyM diseñó y participa del programa de formación en emprendedorismo y cooperativismo destinado a los jóvenes, una propuesta inédita dentro del campo formativo del sector, denominado “Mi vida, mi proyecto”. En ese mismo marco, la delegación diseñó un nuevo curso destinado a los jóvenes: “Cooperativismo para jóvenes. Una guía para armar tu proyecto asociativo“.
CGCyM Catamarca
A cargo de Jesús Cardozo, se informó que la delegación organizó un Encuentro de Cooperativas del Oeste Catamarqueño para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas en la sede social de la Cooperativa de Trabajo Arañitas Hilanderas de la ciudad de Belén, donde participaron cooperativas de la región y se brindó una capacitación sobre integración cooperativa en miras de la constitución de una Federación de entidades.
CGCyM La Rioja
A cargo de Alejandro Romero, también por el Día Internacional de las Cooperativas, el sábado 2 de julio coorganizó un conversatorio colectivo y un desayuno de camaradería junto a Copegraf Ltda., editora de Medios El Independiente, el Programa Radial “Economía Social” y la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA).
CGCyM Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Norma Fossa, responsable de la Delegación, destacó que en los últimos meses ha integrado a cinco nuevos profesionales y que tuvo una activa participación en una Jornada de Cooperativismo en un espacio cedido por la cátedra “Historia y memoria del sindicalismo” de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires. También, trabajaron en torno a la conformación en Pergamino de una mesa asociativa del INAES.
CGCyM San Luis
Su responsable, Juan Carlos Velazque, destacó los buenos vínculos mantenidos con el Municipio de la Villa de Merlo gracias a los cuales brindó una capacitación sobre emprendedorismo y cooperativismo destinada a emprendedores locales de la Villa de Merlo, en el marco de un Programa de Capacitación del BID gestionado por la Agencia de Desarrollo Productivo de Merlo.
A su vez, la delegación gestionó la creación y obtención de matrícula del INAES de una cooperativa de servicios públicos en la pedanía de La Paz, Córdoba, lindante con la Villa de Merlo.
Asimismo, mencionó el incipiente vínculo con una Federación de Cooperativas de Agua Potable de la provincia de San Luis, necesitada de capacitación sobre cooperativismo para sus cuadros directivos y gerenciales.
También, mencionó la capacitación realizada por la delegación en la sede social de la Cooperativa de Productores Forestales “Raíces del Bosque Nativo”, ubicada en Balde de Escudero, San Luis, en la que desarrollaron una introducción al cooperativismo destinada a los nuevos asociados de la entidad.
Finalmente, mencionó el aporte realizado a los legisladores provinciales con un anteproyecto de ley sobre cooperativismo y mutualismo escolar que sirvió como antecedente para la media sanción de “la incorporación de la enseñanza obligatoria del cooperativismo en los establecimientos educativos de la provincia”, que obtuvo sanción del Senado provincial.
Saludos de Directivos y Funcionarios del sector
Compartimos los saludos que recibieron el CGCyM y los graduados en su Día, por parte de Alex Roig (Presidente del INAES), Ariel Guarco (Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y de COOPERAR), Alejandro Russo (Presidente de la CAM y Director del INAES), Rosa Rodríguez (Presidente de la CONAM), Héctor Ressel (Director de Cooperativas y Mutuales de Río Negro), Ricardo Etchemendy (Presidente del IPCyMER), Javier Rodríguez (Ministro de Desarrollo Agrario de la Pcia. de Buenos Aires), COPROSEF y la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
A todos ellos, muchas gracias!