Balance Social Cooperativo y Mutual

Un equipo interdisciplinario de profesionales especializado en Balance Social Cooperativo y Mutual

Se orienta a la elaboración de esta herramienta de gestión y al constante estudio acerca de la medición de los principios solidarios de cooperación y ayuda mutua.
¿Qué es el Balance Social Cooperativo o Mutual?
El Balance Social en Cooperativas o Mutuales es el resultado de una investigación científica que dota a estas entidades de una herramienta de gestión fundamental para conocer, perfeccionar y mejorar su acción socioeconómica, tanto en su funcionamiento interno como con vistas a la comunidad que integran.

Se basa en los Principios Cooperativo o Mutuales, los cuales establecen los ejes principales y generales que permiten evaluar y desarrollar todas las dimensiones que interactúan en el funcionamiento de la entidad.

Permite ampliar el conocimiento acerca de las acciones desarrolladas por la institución y las consecuencias que ellas producen, tanto las previstas como las imprevistas.

Eleva el nivel de conciencia y de inteligencia en la toma de decisiones, gracias a que los datos que construye científicamente incrementan la capacidad de prever los efectos de la acción, reduciendo el margen de error.

Genera una visión global, integral y articulada de la cooperativa, tanto a su interior como en sus relaciones externas.

El Balance Social constituye una guía que permite elaborar una idea acabada sobre lo actuado por la entidad y que, sobre todo,amplía el horizonte y la capacidad de acción de la misma hacia terrenos y prácticas originales e innovadoras.

Objetivos del Gabinete de Balance Social del CGCyM
  1. Colaborar con el desarrollo profesional de los asociados al CGCyM.
  2. Consolidar a las entidades de la Economía Social y Solidaria en los procesos de diseño e implementación del Balance Cooperativo o Mutual como herramienta indispensable para la valoración y visibilización de los aspectos sociales y sus efectos económicos y políticos que los Balances Contables y Estados económico-financieros y Memorias institucionales no reflejan.
Acciones desplegadas
  • Investigación.
  • Asesoramiento y Asistencia técnica.
  • Formación y capacitación continua (virtual, semipresencial y presencial a medida).
  • Diseño de estrategias de investigación tanto cualitativa como cuantitativa para realizar diagnósticos y elaborar políticas organizacionales en función de la información recolectada.
  • Realización del Balance Social para mutuales, cooperativas y otras entidades de la Economía Social y Solidaria, de primero, segundo y tercer grado.
Staff

Ximena J. Colavechia Gutiérrez (Coordinadora): Licenciada en Economía (Universidad Nacional de Rosario) y Magister en Gestión de Empresas Cooperativas y de la Economía Social (Universidad de Mondragón). Docente y Experta en Balance Social Cooperativo y Mutual. Auditora en Balance Social Cooperativo y Mutual.

Enzo Farante: Licenciado en Cooperativismo (Universidad Católica de Santa Fe). Docente y Experto en Balance Social Cooperativo y Mutual. Auditor en Balance Social Cooperativo y Mutual.

Juan Antonio Pubill: Licenciado en Cooperativismo (Universidad Católica de Santa Fe). Docente y Experto en Balance Social Cooperativo y Mutual. Auditor en Balance Social Cooperativo y Mutual.

Fabian Gustavo Tisocco: Licenciado en Ciencias de la Administración (Universidad Nacional de Entre Ríos). Doctor en Ciencias Económicas, con orientación en Administración (Universidad de Buenos Aires). Especialista en Economía Social y Dirección de Entidades Sin fines de Lucro (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Docente y Experto en Balance Social Cooperativo.

Maria Laura Marchetti: Licenciada en Comunicación Social (Universidad Nacional de Rosario). Diplomada en Comunicación Pública, Experta en Lectura, Escritura y Educación (Universidad Blas Pascal). Experta en Balance Social Cooperativo.

Emiliano Pon: Contador Público Nacional (Universidad Nacional de Córdoba). Experto en Balance Social Cooperativo.

Novedades:

Encuentro virtual por el “Día Latinoamericano de Profesionales y Expertos/as de la Economía Social y Solidaria”

Encuentro virtual por el “Día Latinoamericano de Profesionales y Expertos/as de la Economía Social y Solidaria”

En conmemoración por los 40 años de la publicación del 1er Libro de Balance Social Cooperativo en Latinoamérica, desde el CGCyM - Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo, los y las invitamos a participar del encuentro virtual por el "Día Latinoamericano de...


Contacto