Diplomatura a distancia
Herramientas para la Gestión y Organización de Cooperativas y Mutuales y otras entidades de la Economía Social
Duración: 4 meses
Carga horaria total: 96 horas
Inicio: lunes 25 de marzo de 2019
Certificación: Universidad Nacional de San Martín + CGCyM
Destinatarios
El programa está destinado a dirigentes, capacitadores, docentes, técnicos, profesionales, cooperativistas, mutualistas y toda persona comprometida e interesada con los valores del cooperativismo y mutualismo. Los postulantes deberán poseer estudios secundarios completos.
Objetivo general
Contribuir a la formación de dirigentes, profesionales, técnicos, mutualistas, cooperativistas y promotores en general de la Cultura asociativa a través de una oferta formativa y de capacitación que recupere, actualice y potencie sus destrezas, experiencias y saberes.
Objetivos específicos
a- Familiarizarse con los principios del Cooperativismo y el Mutualismo.
b- Construir una mirada crítica sobre las propias prácticas vinculadas al trabajo de gestor, administrador, facilitadores o el rol que desarrolle cada sujeto participante en el ámbito cooperativo y mutual.
c- Brindar los conocimientos y herramientas concretas para integrar la labor de los distintos sujetos comprometidos en la gestión de las Cooperativas y Mutuales.
d- Analizar el capital experiencial de los participantes y sumarlo al proceso de aprendizaje desde una propuesta reflexiva.
Módulos temáticos
1) Introducción al Estudio de las Organizaciones Sociales
Profesor: Lic Oscar García
2) Fundamentos del Cooperativismo y Mutualismo y del campo de la Economía Social.
Profesores: Mgter. Felipe Rodolfo Arella / Lic. Juan A. Pubill
3) Herramientas para la gestión de las entidades cooperativas y mutuales
Profesor: Lic Martin Fernandez Molina
4) Planificación estratégica
Profesor: Lic. Julián Laguens
Temario detallado de cada módulo
Módulo 1: Introducción al estudio de las Organizaciones Sociales
- Presentación de la materia
- Las organizaciones: su naturaleza, nuestro recorte, la clasificación.
- Introducción al modulo
- Actividad 1
- Conceptos básicos sobre las organizaciones
- Organización de la sociedad civil
- Las organizaciones públicas. Clasificación
- Las organizaciones privadas. Clasificación
- Personería jurídica
- Organizaciones desreguladas
- Actividad 2
- Trabajo individual obligatorio
- Matriz de conceptos teóricos
- Dinámica de relación
- Actividad integradora de clase 3 y 4
- Idea de los tres sectores
- Crisis de la concepción tercer sectorialista
- Actividad obligatoria 5
Módulo 2: ABC del Cooperativismo y Mutualismo
- ¿Qué es una cooperativa?
- Principios. Símbolos de la cooperación
- Tipo de cooperativas
- Orígenes y proyección del cooperativismo
- Las cooperativas como empresas
- Organización de segundo y tercer grado
- Trabajo – clase 1
- ¿Cómo se constituye una cooperativa?
- Tipos de asambleas.
- Los asociados de la cooperativa. Deberes y derechos de los asociados.
- Consejo de administración
- Síndico. Auditoria externa. Libros obligatorios.
- Obligaciones impositivas
- Aspectos económicos
- Corporación Mondragón
- Informaciones útiles
- Tarea de la clase 2 – obligatoria
- ¿Qué es una mutual?
- ¿Cómo se constituye una mutual?
- El estatuto
- Los asociados de las mutuales. Categoría de asociados. Aportes. Padrón de asociados. Sanción a los asociados. Número de asociados para constituir una mutual.
- Competencias de asambleas. Resolución. Voto de asociados. Acta de asambleas.
- Administración de las mutuales. Consejo directivo. Acta, balance y memoria.
- Fiscalización de las mutuales. Junta fiscalizadora. Auditoria externa.
- Educación mutual. Destinatarios de la educación mutual. Enseñanza del mutualismo en Argentina.
Módulo 3: Gestión y Planificación Estratégica
- Aspectos conceptuales de la planificación estratégica desde diferentes autores
- Etapas de la planificación estratégica
- Componentes de la planificación estratégica
- Beneficios de la planificación estratégica
- Modelos de la planificación estratégica
- Rupturas epistemológicas. Primera ruptura: la idea de sujeto
- Rupturas epistemológicas. Segunda ruptura: la noción de saber y poder
- Rupturas epistemológicas. Tercera ruptura: el tratamiento del espacio
- Rupturas epistemológicas. Cuarta ruptura: la idea de tiempo
- Modelo tradicional de planificación vs. Planificación estratégica. Cuadro comparativo.
- 1° momento de la fase explicativa: análisis de situación
- 2° momento de la fase explicativa: análisis de problemas
- Metodología de abordaje. Método foda.
- 3° momento de la fase explicativa: identificación de la visión
- 4° momento de la fase explicativa: diseño de proyectos
- Actividad optativa: plan, programa, proyecto
- 5° momento de la fase explicativa: construcción de la viabilidad
- 6° momento de la fase explicativa: programa tactivo operativo
- Recomendaciones finales
- Actividad optativa – clase 5
- Ejercicio recuperatorio
Módulo 4: Herramientas para la gestión de las entidades cooperativas y mutuales
- Estructura organizacional. ¿Por qué es importante formalizar la estructura?
- Elementos componentes de la estructura. Mecanismos de coordinación y control. Partes integrantes.
- Los parámetros del diseño. Proceso de formalización de la estructura.
- Actividad: Clase 1
- Sabiduría de multiplicar por tres
- Concepto de posicionamiento
- Alineación comunicacional
- Momentos de la verdad
- Modelo de las 3 C
- Desconstrucción del concepto de posicionamiento
- Los públicos de la organización
- La diferenciación
- Modelo URO-UP. Modelo URO-UP recargado
- Atributos funcionales e imaginarios
- Actividad: clase 3 (individual)
- Organización inteligente. ¿Qué son las organizaciones inteligentes?
- Pensamiento sistemático
- Dominio personal
- Modelos mentales
- Visión compartida
- Aprendizaje en equipo. Ciclo de aprendizaje.
Costo total
Arancel
- Público en general: $5.000.-
- Suscriptores/Anunciantes Mundo Mutual: $4.000.-
- Asociados del CGCyM: $3.500.-
Medios de pago
- Depósito/transferencia bancaria:
Banco Credicoop:
Cuenta Corriente:
191-173-005725-2
Sucursal: 173
Alias: HIELO.SOGA.LIBRE
CBU: 19101738 55017300572528
CUIT CGCyM: 30-68773913-9
- MercadoPago (todas las tarjetas de crédito, en cuotas y con beneficios diversos):
Informes
Te.: (54 11) 4305-7192
Whatsapp: +54 9 11 3816-6354
Mail: capacitacion@cgcym.org.ar
Facebook: CGCyMArgentina