Se inició el acto con una breve presentación de la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Carolina Stanley, quien puso énfasis en la profesionalidad y trayectoria de las nuevas autoridades y de sus colaboradores, marcando a su vez que se buscará dinamizar las tareas y simplificarlas, en beneficio del movimiento cooperativo y mutual, de quienes trabajan en la economía social y de las instituciones relacionadas con la actividad del Instituto.
Terminada la exposición, se retiró de la reunión por compromisos surgidos en forma imprevista, tomando la palabra el presidente Dr. Marcelo Collomb, quien hizo una pormenorizada exposición durante 45 minutos, fijando los cursos de acción que desarrollará durante su gestión, para cumplir con los objetivos fijados por el Gobierno y el Ministerio de Desarrollo respecto al funcionamiento de la Economía Social y la necesidad de llevar al país al objetivo de “Pobreza Cero” en los próximos 4 años.
Los lineamientos de esa política están fijados a grandes trazos en el tríptico entregado a los asistentes al principio del acto y está contenido en estos puntos básicos:
- Reorganización administrativa
- Promoción y desarrollo
- Control público
- Institucionales
Como resumen de la exposición de estos lineamientos, se puede decir que la experiencia del Dr.Collomb y sus colaboradores, en lo que hace a la operatividad del Instituto, ha puesto énfasis en la simplificación y rapidez de los trámites que deban realizarse con motivo de la actividad de cooperativas, mutuales y demás entidades, abreviando el tiempo de las autorizaciones y respuestas a los trámites presentados, con un control más efectivo de las actividades de las instituciones del sector, interactuando en forma más cercana y efectiva con los entes locales competentes de cada una de las provincias, para descentralizar ciertas actividades y evitar la concentración que dificulta y entorpece su funcionamiento, beneficiando así al conjunto de las entidades de la economía social.
Desde el punto de vista de los profesionales que actúan y/o asesoran a estas entidades, podemos manifestar que dada la experiencia y trayectoria de los nuevos funcionarios, debemos recibir con beneplácito los anuncios y confiar en que nuestra actividad específica se va a ver beneficiada con los cambios propuestos y veremos en la realidad si estas propuestas se cumplen en la práctica.
Al finalizar el acto, los representantes del CGCyM saludaron y felicitaron al Dr. Marcelo Collomb y a nuestro asociado Lic. Eduardo Fontenla por el nombramiento de sus cargos, deseándoles éxitos en la gestión.
Jorge Durán