#NI UNA MENOS, marcha el 3 de junio en Plaza Congreso
La acumulación de hechos luctuosos acaecidos desde hace algún tiempo en nuestro país, que tuvieron como víctimas a mujeres, especialmente jóvenes, y sin que importe si fueron pocas o muchas, concita la preocupación de amplias capas de la sociedad que se resisten a aceptar como natural la sucesión de agresiones a mujeres, llegando hasta la muerte de algunas de ellas.
La movilización es auspiciosa; los motivos no requieren de mayores explicaciones. La cuestión es qué contenido se le da. A quién y por qué se le reclama. Son cuestiones fundamentales a establecer para que tan loables iniciativas no se diluyan en el tiempo, y tampoco sean cooptadas por sectores que buscan un rédito político, por sobre todo lo demás.
En materia de adjudicación de responsabilidades, conviene repasar algunos datos de esta infame realidad:
- En 2014 se produjeron 277 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas.
- En 2014 se produjeron 29 femicidios vinculados de hombres y niños. (por “vinculados” se entienden asesinatos utilizados para “castigar” a las mujeres).
- Los abortos clandestinos proliferan en tanto se les niega a las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.
- Las redes de “trata de mujeres” que secuestran mujeres para la prostitución no han sido desarticuladas por completo.
- No se investigaron a fondo las vinculaciones de policías provinciales y federal con jueces y fiscales.
- La Ley 16485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, no erradicó ni redujo los hechos aberrantes que ahora se protestan.
- Queda claro que una ley por sí misma no es suficiente si:
- No se modifican pautas culturales y sociales que denigran la vida humana.
- No se producen acciones de difusión, educación y discusión de conflictos en los ámbitos social y familiar, particularmente.
- No se desarticulan los grupos de poder que actúan a través de las redes de trata.
- No se investigan, prueban y castigan las vinculaciones con políticos, policías y funcionarios judiciales, provinciales y nacionales.
La movilización tendrá el carácter de masiva; quedará para el momento posterior a su realización la lectura de sus manifestaciones, y si éstas son capaces de poner el foco sobre los responsables, con pleno acierto.
Es lo que muchos, casi todos, deseamos.
Lic. Jorge Núñez
Mayo 2015

Asociación Civil fundada en 1967, integrada por profesionales especializados en cooperativas y mutuales.
Pioneros en Balance Social Cooperativo y Mutual.