Programa integral del área CGCyM Ámbito Educativo
Reactivando Territorios desde el Cooperativismo y el Mutualismo
3 etapas formativas orientadas al desarrollo local de las localidades del país
Objetivos:
- Formar a agentes sociales de cambio en cooperativismo y ayuda mutua
- Promover la creatividad e innovación en el uso de los recursos con que cuentan los territorios y organizaciones
- Potenciar el desarrollo local
- Promover la constitución de cooperativas y mutuales escolares en las localidades
Destinatarios:
- Docentes
- Profesionales de la Economía Social y Solidaria
- Dirigentes y de Cooperativas y Mutuales
Profesionales a cargo
-
Santiago del Santo, Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación (Bahía Blanca)
-
Silvina Bedino, Lic. en Cooperativismo y Mutualismo (Rosario)
-
Juan Ignacio Fariña, Tco. en Cooperativismo y Mutualismo (La Plata)
-
Juan Pablo Cirese, Tco. en Cooperativismo y Mutualismo (La Plata)
-
Antonela Guerra, Diseñadora en Comunicación (La Plata)
Etapa 1: Formación inicial en Cooperativismo y Mutualismo
Consiste en introducir conceptos básicos de cooperativismo y mutualismo para que puedan ser llevados a la práctica en instituciones educativas, organizaciones y en el territorio de los destinatarios (agentes de cambio)
La propuesta pretende activarnos y activar a otros desde la puesta en practica de la cooperación y la ayuda mutua, llevándola adelante con los docentes en sus escuelas, con los estudiantes en sus familias y el barrio, con cooperativas y mutuales a través de sus dirigentes asociados, desde los profesionales de economía social en todo su ámbito de influencia.
Se trabajan los conceptos, principios y valores del cooperativismo y el mutualismo desde la acción, las experiencias en el contexto, las buenas prácticas y la reflexión.
Se busca que los destinatarios (docentes, estudiantes , cooperativistas, mutualistas, dirigentes, profesionales ) sean observadores y participantes activos en su ámbito y que a partir de trabajos colaborativos y en red puedan generar espacios en los cuales ellos sean protagonistas y partícipes del cambio de su contexto, algo que consideramos esencial para la consolidación de todo entretejido social.
Se brindan y comparten metodologías activas, herramientas digitales y propuestas que ayuden al progreso colectivo e individual.
Más información
Etapa 2: Formación en Cooperativismo y Mutualismo Escolar
Este segundo trayecto formativo está dirigido especialmente a docentes y autoridades del sistema educativo formal de todas las jurisdicciones educativas del país.
Su objetivo consiste en capacitar al docente y autoridades (directivos, inspectores, supervisores, jefes distritales) sobre qué son las cooperativas y mutuales escolares como dispositivos pedagógicos.
La metodología consta de talleres (presenciales y/o virtuales).
Perfil del egresado: Docente guía de cooperativas y mutualismo escolares.
Más información
Etapa 3: Constitución y puesta en marcha de Cooperativas o Mutuales Escolares
Continúa el proceso formativo para los participantes de la Etapa 2.
Consiste en acompañar y asistir a los docentes guías (perfil de egresado de la Etapa 2) en la constitución y desarrollo de cooperativas y mutuales escolares como dispositivos pedagógicos.
Certificación de competencias:
Quienes cumplan con el trayecto formativo completo (las tres etapas) recibirán una certificación del CGCyM como Coordinador/a de Cooperativas y Mutuales en el sistema educativo
Aclaración:
Los interesados pueden realizar cada etapa formativa de manera independiente.
Informes:
- ambitoeducativo@cgcym.org.ar
- +54 9 291 432-5022