El pasado viernes 28 de noviembre, en el marco de la Asamblea Ordinaria del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la República Argentina (CGCyM), se presentó el Plan de Trabajo del CGCyM para el quinquenio 2015-2020.
Presentamos a continuación los puntos más salientes de dicha planificación institucional.
Plan de Trabajo CGCyM 2015-2020
Durante el encuentro se realizó un balance sobre las acciones del CGCyM desarrolladas durante la última gestión encabezada por la Comisión Directiva saliente (conformada por Eduardo Milner, Dora Caeiro, Horacio Domínico y Luis Levín). La ponderación de la labor realizada por la masa social del Colegio (sobre una variedad muy nutrida de ámbitos de actuación), habilitó, durante la Asamblea, un espacio de discusión sobre la necesidad de contar con un Plan de trabajo de la institución para el quinquenio 2015-2020, que ratifique y amplíe lo hasta ahora logrado por los profesionales del CGCyM.
Los puntos más salientes de dicho Plan son los siguientes:
- Educación y capacitación cooperativa y mutual: Continuar con el desarrollo de la diversa oferta formativa que posee la institución, desplegada, a través de la experiencia teórico-práctica de sus profesionales miembros, tanto bajo la modalidad presencial como a distancia. Sobre esta última, se presentó la plataforma educativa virtual del Colegio, la cual permitirá una óptima elasticidad en el alcance territorial de la capacidad educativa de la institución. Dicha plataforma será presentada al público prontamente.
- Divulgación del cooperativismo y el mutualismo: Ratificar el Convenio de colaboración institucional suscripto entre la Cooperativa Obrera Ltda. de Consumo y Vivienda de Bahía Blanca y el CGCyM, continuando con el desarrollo del curso ABC del Cooperativismo impartido en distintas localidades del interior del país. Se convino en la necesidad, debido al éxito de la primera experiencia, de replicar la misma durante todo el año 2015. A su vez, sobre la conveniencia de reproducir este tipo de convenios con otras instituciones del sector cooperativo y mutual de fuerte presencia regional.
- Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Jujuy: A partir de las gestiones entre la sede CGCyM Jujuy y dicho órgano del estado provincial, se suscribió un convenio para la realización de programas de formación en asociativismo destinado a distintos sectores sociales de la provincia de Jujuy.
- Sedes sociales: Fortalecimiento operativo de las sedes sociales del CGCyM en el interior del país.
- Institutos del CGCyM: Favorecer y apoyar a los institutos del Colegio (IEPAS e IPROCOMU) para lograr el óptimo desarrollo de sus iniciativas.
- Servicios a los graduados: Continuar en la generación de oportunidades de trabajo, brindar una caja de herramientas para el profesional (a través de la plataforma educativa del CGCyM: acceso a tarifario profesional, acceso a resoluciones, bibliografía, etc.), crear un foro de interconsultas permanente para facilitar la comunicación entre todos los asociados y brindar asesoramiento técnico a través del órgano consultivo del Colegio.
- Fortalecimiento profesional: Crecimiento y consolidación del graduado en cooperativismo y mutualismo y de otras disciplinas que integran el campo de la Economía Social, a través de una programa de formación continua sobre las distintas dimensiones de actuación profesional de los integrantes del CGCyM.
- INAES: Continuar la ejecución del proyecto presentado por el CGCyM y aprobado por el INAES durante el 2014 y que representa la puesta en marcha de acciones educativas al interior del sector.
- Cooperativismo y mutualismo escolar: Incidir en los sistemas educativos nacionales y locales para que este dispositivo pedagógico asociativo se inscriba en el trayecto formativo propuesto en los establecimientos escolares de todo el país. Se mencionó que a partir de marzo de 2015 estará disponible en la plataforma educativa a distancia del CGCyM un curso sobre cooperativismo escolar.
- Ediciones CGCyM: Continuar con la línea editorial del Colegio, estimulando a los asociados con producción bibliográfica propia que canalicen las mismas a través de la editorial de la institución.
- Comisiones de trabajo de Cooperar: Continuar con la activa participación de nuestra institución en las distintas comisiones de la Confederación Cooperativa Argentina (COOPERAR): Vivienda, Educación, Género, Servicios Públicos, Normativa, Juventud, Comunicación, Economías Regionales y Turismo).
- Participación en la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y ONGs de la Cámara de Diputados de la Nación.
- Trabajo y articulación de acciones con organismos internacionales (especialmente de América Latina) de promoción y desarrollo cooperativo y mutual.
- Se decidió mantener entrevistas con todos los candidatos a presidente de la República Argentina y a gobernadores de las provincias donde el CGCyM posee sedes sociales, a fin de presentarles una agenda de políticas públicas favorables al sector de la Economía Social.
Dirección Académica del CGCyM
Informamos que la actual Comisión Directiva del CGCyM ratificó a Horacio Federico Domínico como Director Académico del Colegio, el cual tendrá a cargo la coordinación general de las distintas actividades educativas generadas en el marco de la institución.