fbpx

Capacitación

Diplomatura Universitaria en Balance Social Cooperativo y Mutual

Diplomatura Universitaria Virtual

Balance Social Cooperativo y Mutual

11° cohorte

Inicio: jueves 21 de septiembre de 2023

Duración: 9 semanas (finaliza el 16 de noviembre)

Cierre de inscripción: 15/9/2023

Equipo docente: Mgter. Ximena Colavechia, Lic. Juan Pubill y Lic. Enzo Farante** / Participación de expertos en las Clínicas especializadas (90 minutos de duración)

Modalidad Virtual / Acredita 90 horas de capacitación

Organizada por:

Destinatarios:

Dirigentes, Asesores, Profesionales, etc. que deseen profundizar en el campo de la Economía Social y adquirir conocimientos y expertise en Balance Social Cooperativo o Mutual como una herramienta de Gestión Institucional.

Objetivos:

  • Conocer el marco teórico del Balance Social Cooperativo o Mutual.
  • Reconocer las características e importancia de la Economía Social y las organizaciones que forman parte de ella.
  • Incorporar los ODS en la Economía Social, su conocimiento, análisis e implicancias en el Desarrollo Local.
  • Identificar las finalidades de la investigación en Balance Social, las distintas metodologías, pasos y criterios.
  • Identificar fuentes de información, formas de recolección de datos, muestreos, formas de graficar la información y la literatura existente en la organización.
  • Desarrollar una matriz básica de trabajo para un Balance Social.
  • Adquirir expertise para asesorar a Cooperativas y Mutuales en la planificación y coordinación de equipos de trabajo en Balance Social en las instituciones.

Principales contenidos teóricos:

  • Economía Social
  • La Identidad en las Mutuales y Cooperativas
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Aproximaciones a la complejidad de las organizaciones. Rol del profesional 
  • Metodología de la investigación en el Balance Social. Marco teórico Fuentes de información. Recolección y descripción de datos
  • Metodología de medición en el Balance Social
  • Implementación del Balance Social
  • El Balance Social, la herramienta

Modalidad y requisitos de certificación:

  • A distancia.
  • Requiere lectura, análisis e interpretación de materiales relacionados con la temática de la Diplomatura, en 7 módulos teóricos con bibliografía especializada.
  • Aprobación de trabajos prácticos.
  • Participación mínima de 7/9 encuentros virtuales y clínicas especializados de 120 minutos de duración.

Días y horarios de los encuentros vía zoom:

Los encuentros virtuales y clínicas se realizan los días Jueves de 18.30 a 20.30 hs.

Nota de interés:

La certificación de la presente Diplomatura Universitaria es equivalente al Trayecto 1 del Programa de Certificación de Competencias en Balance Social Cooperativo y Mutual (Normas CGCyM)Clic aquí para mas información.

Costo total:

Residentes en Argentina:

  • Pago Total: $60.000 (Contado hasta el 26/8/2023)
  • $63.000 (Contado desde el 27/8/2023 al cierre)

• O bien, 2 cuotas de $33.000:

    • Cuota 1, hasta el 25/8/2023
    • Cuota 2, hasta el  20/9/2023

Residentes en el exterior:
•Pago Total: u$s 210.-

Descuentos:

  • 20 % de descuento a Profesores, alumnos y graduados UCEL.
  • 20 % de descuento a Socias/os del CGCyM.
  • 10 % de descuento a Suscriptores de Mundo Mutual / Economía Solidaria

Medios de pago residentes Argentina:

1) Depósito/Transferencia:
Banco Credicoop:
Cuenta Corriente N° 191-173-005725-2
Sucursal: 173
CBU: 1910173855017300572528
Alias: HIELO.SOGA.LIBRE
CUIT CGCyM: 30-68773913-9

2) MercadoPago:
Solicitar botones de pago a administracion@cgcym.org.ar o bien al WhatsApp +54 9 11 3806-7292 (enlace directo: https://wa.link/uc5c0t)

Medios de pago no residentes Argentina:

•WesternUnion
(Se enviarán los datos por mail o whatsapp)

Admisión:

Los inscriptos tendrán una entrevista de admisión con el equipo docente, previa al inicio de la Diplomatura.

Equipo docente

**Equipo docente:

Mgter. Ximena Colavechia: economista, investigadora y docente, integra el Gabinete de Balance Social Cooperativo y Mutual del CGCyM.

Lic. Juan Pubill: licenciado en cooperativismo, docente y consultor, integra el Gabinete de Balance Social Cooperativo y Mutual del CGCyM.

Lic. Enzo Farante: licenciado en cooperativismo, docente y consultor, integra el Gabinete de Balance Social Cooperativo y Mutual del CGCyM.

CONSULTAS

 

Si necesitás asesoramiento o tenés alguna consulta escribinos o envianos un whatsapp.


capacitacion@cgcym.org.ar


+54 9 11 3816-6354