Coordinación Nacional de Desarrollo Profesional y Territorial

La Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial nació con el objetivo de dar cumplimiento al Art. 2 inciso a) del Estatuto del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo que dice:
“Defender los intereses profesionales de sus asociados, su capacitación permanente y la promoción de la seguridad social de los mismos, creando delegaciones y/o subdelegaciones en el territorio nacional y en el exterior”.
Fundamentos
Como Organización, el CGCyM requiere de un instrumento ágil, dinámico y efectivo para vincular el todo (la Institución) con cada una de sus partes: Delegaciones y Referentes Territoriales.
La vinculación con la delegación central, tiene como finalidad la protección de los lineamientos establecidos orgánicamente.
A su vez, las delegaciones tienen una autonomía operativa en lo que a su desenvolvimiento corresponda. Para ello es necesario estipular las pautas y lineamientos generales de funcionamiento, de manera que cada delegación y referente territorial se conduzca con iniciativas propias y al mismo tiempo contemple los propósitos del CGCyM.
Objetivos comunes de las Delegaciones y Referentes territoriales:
- Cumplir con los objetivos propuestos en el Estatuto Social.
- Difundir las actividades institucionales, interactuando en forma dinámica con otras entidades afines, especialmente de la economía social sean públicas o privadas.
- Promover e implementar los ODS de la Agenda 2030, de la Agenda de las Naciones Unidas, según características regionales.
- Optimizar una formación adecuada de las capacidades institucionales, operativas y tecnológicas de las que dispone CGCyM.
- Proponer acciones, en primera instancia a la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial, que considerará la articulación con las distintas áreas de CGCyM, según corresponda.
- Incentivar en cada jurisdicción las tareas de investigación y desarrollo de programas tendientes a cumplir con el objeto CGCyM y la Economía Social.
Equipo de Coordinación
- Equipo responsable de la Coordinacion: Lic. Margarita Graziani, Lic. Eduardo H. Fontenla y Lic. Juan Pubill
- Equipo técnico comunicacional: Lic. Santiago Arella y Lic. Nélida Ferández
- Equipo de profesionales específicos: coordinadores de áreas del CGCyM
- Responsables de Delegaciones
- Referentes Territoriales
¿Dónde estamos?
Quienes nos representan
Delegaciones
Provincia de Córdoba
- Responsables:
Lic. Alejo D’Amico: 0351-153202582
afdamico@hotmail.com
Lic. Mario Hugo Guzmán: 0351 – 15-5284376
mahuguz22@gmail.com
La Plata
- Responsable: Tco. Juan Ignacio Fariña
La Plata – Pcia. de Buenos Aires
Teléfono: 0221-15-5672889
E-mail: cgcymlaplata@cgcym.org.ar;
juanignaciofarina@gmail.com
Rosario
- Equipo promotor: Lic. Enzo Farante, Tca. Evelin Córdoba, Lic. Miguel Santamaría, Mgter. Ximena Colavechia, Lic. Roberto Bereciartúa
Rosario – Pcia. de Santa Fe
Teléfono: 03460-15-693775
E-mail: rosario@cgcym.org.ar
San Luis
- Juan Carlos Velazque
Merlo – Pcia. de San Luis
Teléfono: 0266 15-425-0645
E-mail: jcvelazque@yahoo.com.ar
Norte de la Provincia de Buenos Aires
- Responsable: Tca. Norma Fossa
(2700) Pergamino – Pcia. de Buenos Aires+54 9 2477 35-2964
E-mail: norteba@cgcym.org.ar
Entre Ríos
- Responsable titular: Tca. Amalia López
San Lorenzo E 306
(3200) Concordia – Pcia. de Entre Ríos
Teléfono: 0345-4217865
E-mail: entrerios@cgcym.org.ar
Misiones
- Responsable titular: Tco. Cristian David Rendón
- (3300) Posadas – Pcia. de Misiones
- Teléfono: 03755-15-509970
- E-mail: misiones@cgcym.org.ar
Referentes Territoriales
Provincia de Santa Fe (Región Centro-Norte)
Sandra del Carmen Parra (Santa Fe)
(0342) 15-478-7061
sandraparra005@gmail.com
Provincia de Tierra del Fuego
Miguel Escobar (Ushuaia)
(2901) 15-56-3861
md_escobar@yahoo.com.ar
Provincia de Mendoza
Juan Gerónimo Ramiro (Maipú)
(2617) 15-11-2782
juangramiro@gmail.com
Provincia de Santiago del Estero
Lidia Acuña de O’Mill
(0385) 15-402-3566
lcomill@hotmail.com
Provincia de Santa Cruz
Karina Franciscovic (Río Gallegos)
(02966) 15-501326
kafrancoop@hotmail.com
Provincia de La Rioja
Eduardo Alejandro Romero
(0380) 15-4332020
aromerolr@gmail.com
Provincia de Catamarca
Jesús Rubén Cardozo
(03835) 15-483526
jesuscardoso2006@hotmail.com
Provincia de Jujuy
Edgardo Luis Arraya (San Salvador de Jujuy)
(3885) 15-76-5524
luisarraya@hotmail.com
Provincia de Tucumán
Isabel Carmen Nicola (San Miguel de Tucumán)
(3814) 15-75-1939
isabel_nicola@hotmail.com
Condiciones requeridas para la constitución de una Delegación
- Para obtener el reconocimiento como Delegación, deben contar con un mínimo de tres asociados, siendo facultad del Consejo Directivo su aprobación.
- Son miembros de la delegación los asociados cualquiera sea su categoría, que pertenezcan a su jurisdicción, con los derechos y obligaciones que establece el Estatuto del CGCyM.
- La constitución y funcionamiento de la delegación será considerada por la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial y aprobada por el Consejo Directivo CGCyM.
- La delegación está a cargo de un asociado activo, que revestirá la figura de Responsable, residente permanente o transitorio en su jurisdicción elegido por simple mayoría de votos, solicitando su postulación a la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial , ratificada luego por el Consejo Directivo. Sus acciones serán consensuadas y decididas democráticamente por todos los asociados de la misma. A su vez la delegación deberá llevar un libro de Actas y un libro Contable, que deberá estar a disposición de los asociados de la Delegación. Para el funcionamiento se deberá fijar un domicilio legal e institucional de la delegación.
- El mandato del Responsable tendrá una duración de dos años, reelegible en sus funciones. En el mismo acto de elección del Responsable, se elegirá un Responsable Suplente, que lo reemplazará en caso de licencia, renuncia, fallecimiento o cualquier otra causa que ocasione una vacancia transitoria o definitiva.
Funciones de la Delegación
- Representar a CGCYM por pedido expreso de la Coordinación Desarrollo Profesional y Territorial y Consejo Directivo ante autoridades nacionales, provinciales, municipales, organismos públicos y privados con asiento en la misma jurisdicción.
- Presentar un Plan de Trabajo Anual, a la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial con el esbozo de acciones genéricas relativas a capacitaciones, programas de desarrollo e investigaciones, como la distribución de material bibliográfico y toda otra acción contemplada en los objetivos de la CGCyM.
- Elaborar un informe trimestral de las actividades desarrolladas y presentar a la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial.
- Recibir las propuestas y sugerencias de los asociados, y cursarlas a la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial.
- Trabajar para la incorporación de nuevos asociados, fomentando especialmente la incorporación de asociados de 18 a 40 años de edad.
- Salvo excepción adoptada por el Consejo Directivo, la recaudación de las actividades desarrolladas localmente será aplicada en un 80% (ochenta por ciento), una vez deducidos gastos administrativos, a la delegación a los fines del cumplimiento de sus objetivos, sin perjuicio de la rendición correspondiente a la Delegación Central. El 20% (veinte por ciento) restante será transferido a CGCyM.
- Todas las actividades, previo a su realización, deben estar en conocimiento de la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial, quien notificará la decisión adoptada.
- La Delegación podrá solicitar asistencia económica/financiera, dirigiendo la cuestión a la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial quien junto con la CD, emitirá la decisión adoptada.
- El Responsable de la Delegación se compromete a asistir a las reuniones que convoque especialmente el Consejo Directivo, en forma presencial o virtual.
- El Responsable de la Delegación recibirá asistencia institucional y técnica para el mejor cumplimiento de la función.
Condiciones requeridas para constituirse como Referente Territorial
Se considera, en caso de que no se reunieran las condiciones previstas para la constitución de una delegación, un asociado puede postularse como Referente Territorial en el ámbito donde reside y/o desarrolla sus actividades profesionales, elevando dicha solicitud a la Coordinación de Desarrollo Profesional y Territorial quien junto con el Consejo Directivo, emitirán una resolución fundada sobre la postulación.
De acuerdo con el desempeño del Referente Territorial, podrá elevarse a la categoría de Delegación, la que se confirmará en caso de aceptación fehaciente por parte del designado.
Las funciones del referente territorial son: difundir y promocionar las actividades institucionales y representar a CGCyM en su región.
Consideraciones especiales:
- Toda situación no contemplada en estas Pautas será sometida consideración o análisis a del Consejo Directivo, el cual resolverá al respecto.
- El Consejo Directivo tiene la facultad de modificar las pautas, con el fin de adaptarlo a las necesidades institucionales y operativas que pudieran surgir.
Contacto
Actividades de las Delegaciones
CGCyM y UCEL participaron de la primera Ronda de Negocios Asociativos de Santa Fe
El Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo, junto a la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, participó de este encuentro, llevado a cabo el 27 de julio en la ciudad de Santa Fe, y en el que participaron 115 mutuales de toda la provincia y 25...
Definiciones sobre cooperativismo riojano del Lic. Alejandro Romero, secretario del CGCyM
Reproducimos a continuación la entrevista realizada por el periódico riojano El Independiente al Lic. Alejandro Romero, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de las Cooperativas en dicha provincia. ¿Qué se celebra en esta fecha? Festejamos este...
Activa participación del CGCyM por el Día Internacional de las Cooperativas
El Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo, a través de sus Delegaciones y Referentes territoriales, desarrolló una serie de actividades en diversos puntos del país para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas y el Día Nacional del Cooperativismo...
CGCyM San Luis brindó un Curso-Taller sobre Asociativismo y Cooperativismo para Emprendedores
La Delegación San Luis del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM), participó del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) implementado en la Villa de Merlo, a través de su Agencia de Desarrollo Productivo. Lo hizo brindando un...
La Delegación CGCyM San Luis y su participación en la Escuela de Agroecología de la Villa de Merlo
La Delegación puntana del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo sigue creciendo en su zona inmediata de influencia, a través de acciones concretas con entidades locales y el sector público. En esta oportunidad, comunicamos que participó, el lunes 20 de...
La Delegación CGCyM San Luis participará del 4to. Evento Zonal de la CLERTIC
El jueves 9 de diciembre, a las 12 horas, el Tco. Juan Carlos Velazque expondrá sobre el trabajo que viene desarrollando la Delegación CGCyM San Luis (de la cual es titular) en Traslasierra (Sierra de Comechingones: noreste de la provincia de San Luis y oeste de la...