Curso a distancia
La comunicación escrita en el trabajo
Factor clave para el desarrollo institucional
Duración: 4 semanas
Inicio: lunes 19 de febrero de 2018
Coordinación académica: Lic. Julián Laguens*
Haga clic aquí para inscribirse
Objetivos
-
Favorecer el desarrollo de las aptitudes comunicacionales necesarias para el desempeño laboral.
-
Analizar la comunicación oral y el lenguaje corporal (comunicación no verbal).
-
Mejorar la comunicación en las reuniones (grupal).
-
Reflexionar acerca de lo que no se dice – los mensajes ocultos.
-
Mejorar las habilidades dialógicas.
-
Adquirir competencias para la comunicación mediatizada.
-
Mejorar las capacidades de lectocomprensión.
-
Fortalecer las capacidades de escritura.
-
Comprender los distintos modos y vías de la comunicación en los ámbitos laborales.
Arancel
- $1.440.- (Asociados del CGCyM + Suscriptores/Anunciantes Mundo Mutual)
- $2.400.- (No asociados del CGCyM)
Medios de pago
- Depósito/transferencia bancaria:
Banco Credicoop:
Cuenta Corriente: 191-173-005725-2
Sucursal: 173
Alias: HIELO.SOGA.LIBRE
CBU: 19101738 55017300572528
CUIT CGCyM: 30-68773913-9
(enviar comprobante a capacitacion@cgcym.org.ar)
- MercadoPago (en cuotas mediante tarjetas de crédito y otros caneles de pago)
(Costo adicional del 7% por utilización del servicio)
Informes
Te.: (54 11) 4305-7192 / 9954 (lunes a viernes de 11 a 17 horas)
Whatsapp: +54 9 11 3816-6354
Mail: capacitacion@cgcym.org.ar
Contenido completo del curso
Unidad 1:
El proceso de la Comunicación. La situación comunicativa. Componentes Elementos de la comunicación. Enfoques de la comunicación en el plano interpersonal
Unidad 2:
Las necesidades de información y comunicación. Los objetivos organizacionales. Tipos e importancia de las comunicaciones. Errores en las comunicaciones. El rumor. El proceso de influencia.
Unidad 3:
Clima comunicacional. Reuniones. Ventajas y desventajas.
Unidad 4:
La escritura como proceso creativo, cognitivo y comunicativo. Etapas
Unidad 5:
El texto como categoría de análisis. Diferentes formatos. El texto informativo, expositivo o discursivo: caracterización, tipos, finalidad Propiedades de código escrito: adecuación, coherencia y cohesión
Modalidad del curso
La capacitación se desarrolla completamente a través de la plataforma educativa del CGCyM (https://plataforma.cgcym.org.ar/).
Cuenta con la asistencia permanente de un Tutor, cuya función es acompañar y asistir a los cursantes en todo lo referido al uso de la plataforma, las fechas programadas, la realización de los trabajos prácticos y la participación en los foros de consulta.
Cada unidad temática posee un foro de consulta a través del cual los cursantes se ponen en contacto con el equipo docente y los demás participantes. En los foros, los cursantes pueden hacer consultas, sugerencias, aportes y todo aquello que consideren relevante.
Evaluación
El Material digitalizado, contendrá una guía de actividades. La misma constituye la “hoja de ruta” que en un lenguaje claro y coloquial, irá orientando al alumno en su recorrido por este espacio de capacitación. Cada actividad, constituye una evaluación parcial que concluirá con una devolución por parte del docente-tutor
Los alumnos tienen que haber realizado el 80% de las actividades propuestas en tiempo y forma para su aprobación
El curso no tiene instancias optativas, salvo la consulta de dudas al docente en la tutoría virtual.
*Acerca del Lic. Julián Laguens
Psicólogo social, Lic. en tecnología educativa UTN. Presidente Fundación Altos Estudios OFEC.