Entre la Economía Social y el Mercado. Reflexiones para un debate abierto en el agro latinoamericano

$10.000,00

2 disponibles (puede reservarse)

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Descripción

Compiladores: José Martín Bageneta, Alejandra de Arce, Graciela Mateo

290 páginas

ISBN: 9-789871-596270

Reseña

Esta compilación pone en foco, desde perspectivas multidisciplinares, la variedad y vigencia de la economía social en el agro latinoamericano. Los análisis se centran en las distintas formas asociativas, con preeminencia del cooperativismo, que se organizan en este complejo y diverso mundo rural, particularmente durante el siglo XX, y que cobran, como consecuencia de la crisis económica mundial, una notable actualidad en el siglo XXI. A la ESS fundacional o de primera generación -de las cooperativas y mutuales- se agregan hoy las nuevas y múltiples formas de economía solidaria o de segunda generación: microcréditos, huertas comunitarias, redes de trueque, microemprendimientos, ferias y fábricas recuperadas por los trabajadores…

INDICE

AGRADECIMIENTOS ………………………………………………………………………………… 7

INTRODUCCIÓN. ¿QUÉ OTRA ECONOMÍA PARA
QUÉ OTRO DESARROLLO? UN DEBATE VIGENTE
José Martín Bageneta, Alejandra de Arce y Graciela Mateo ……………………………………………………………… 9

CAPÍTULO 1. LAs FORMACIONES
ECONÓMICAS ASOCIATIVAS PRECOOPERATIVAS
DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
Mario Lattuada ……………………………………………………………… 41

CAPÍTULO 2. ESTADO y COOPERATIVISMO

AGRARIO EN URUGUAY. VAIVENES Y CONTRADICCIONES
DE UNA RELACIÓN COMPLEJA (1935-2008)
Juan Pablo Martí …………………………………………………………… 71

CAPÍTULO 3. Do COOPERATIVISMO

AO AGRONEGÓCIO NO BRASIL RECENTE
Sonia Regina de Mendonca …………………………………………….. 115

CAPÍTULO 4- LAs TRANSFORMACIONES
EN EL COOPERATIVISMO CUBANO:

EL PAPEL DE LOS MERCADOS AGRO PECUARIOS
Mirta Vuotto ………………………………………………………………. 133

CAPÍTULO 5. UNIÓN CÍVICA RADICAL

y COOPERATIVISMO AGRARIO (1930-1966)
Maximiliano Ivickas Magallán …………………………………………. 157

CAPÍTULO 6. EL DESARROLLO RURAL Y LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS EN CLAVE COOPERATIVA. ANÁLISIS

DE DOS CASOS (SALADILLO y ABASTO, 1970-2010)
Celeste De Marco y Talía Violeta Gutiérrez …………………………. 179

CAPÍTULO 7. ACTORES SOCIALES «REDESCUBIERTOS»
EN EL AGRO EXPORTADOR MEXICANO.

EL CASO DE SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA
Jesús Méndez Reyes ………………………………………………………. 205

CAPÍTULO 8. COOPERATIVISMO y MEDIO AMBIENTE
EN EL PROJETO ESPERAN<;:A (RS, BRASIL). DIFUSIÓN
GLOBALIZADA E INTERACCIÓN COMUNITARIA
Ximena A. Carreras Doallo, Marina Poggi y Adrián G. Zarrilli ………………………………………………………. 227

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………………….. 255

Los AUTORES …………………………………………………………………………………….. 285

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Entre la Economía Social y el Mercado. Reflexiones para un debate abierto en el agro latinoamericano”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *